
17 Mar Mentiras sobre el teletrabajo
Llevamos años preparándonos para el teletrabajo. Muchas empresas ya lo habían instaurado en las rutinas de sus trabajadores permitiéndoles hacerlo al menos una vez por semana.
El ahorro que tiene una empresa con el teletrabajo es una hecho irrefutable y seamos sinceros, un trabajador feliz es un trabajador fiel a su empresa.
El caso es que el teletrabajo ha llegado a España para instalarse. Quizás a la fuerza. Quizás era inevitable. El coronavirus ha propiciado que las empresas estudien cómo hacer para que sus trabajadores teletrabajen desde sus casas y puedan ser productivos sin que sea necesario que acudan a las empresas.
Pero con el teletrabajo llegan los mitos y las leyendas sobre él. Llegan las mentiras sobre el teletrabajo.
Trabajar desde casa es para todo el mundo
Esta es la típica frase que puedes escuchar a alguien de tu entorno más cercano o que puedes escucharla en la barra de un bar a primera hora. Pero nada más lejos de la realidad, trabajar desde casa no es para todo el mundo.
Teletrabajar implica una voluntad espartana de regirte a un horario y hacer las visitas justas a la nevera. También es necesaria la implicación de las personas con las que convivas porque es fácil escuchar el típico: «Ya que vas a estar en casa…» y te tengas que encargar tú del fontanero, el del Wifi o de recoger cualquier paquete de Amazon. También es importante tener un espacio donde poder instalar tu puesto de trabajo. No es necesario que sea una habitación concreta, pero siempre será más fácil poder separar el «despacho» del hogar.
Trabajar en casa es menos productivo que trabajar en la oficina
Falso. Puede ser que sea porque estemos más cómodos o porque, según dicen los estudios, estemos más felices trabajando en nuestro hogar, pero está demostrado que la productividad de un trabajador en casa es más alta que en su puesto de trabajo. Tendemos a no saber monitorizar las horas que echamos trabajando. Comemos más rápido y a veces lo hacemos mientras seguimos con la vista pegada al ordenador. Nos olvidamos de hacer las pausas para el café con algún compañero porque no hay quien te «obligue» a hacerlo.
Trabajar desde casa es muy cómodo
Depende. No todo el mundo tiene a su disposición una mesa adecuada, un ordenador habilitado para el trabajo y una silla recta propicia para mantener la espalda recta. Muchas personas tienen que «apañarse» con lo que tienen en casa. Sobre todo cuando comienzan el teletrabajo y sino tienen un espacio habilitado, tienen que invertir en ello.
El teletrabajo te permite estar más en contacto con tu gente
Falso. La mayor parte de las personas que hacen teletrabajo lo hacen solas mientras el resto de su familia hace una jornada laboral típica. Es más, que el teletrabajo puede llevarte a un aislamiento social es un hecho. Uno tiene que ser suficientemente fuerte como para establecerse una rutina de salir de casa un rato a pasear a su mascota o hacer un recado a la farmacia y establecer contacto con alguien.
Esperamos que estos mitos y mentiras sobre el teletrabajo te ayuden a entender un poco más lo que es y puedas realizar un mejor trabajo.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos en los comentarios y no tardaremos en contestar.
Sorry, the comment form is closed at this time.